Queridos padres y madres:
En esta sección de nuestra web, podréis encontrar toda la información referente a la catequesis en nuestras tres parroquias de Bailén.
〉 En primer lugar, queremos informaros de cómo se va a organizar este curso 2022-2023.
〉 En segundo lugar, tenéis toda la información sobre la catequesis de 1º de primaria, que sigue el método de la «catequesis familiar»
〉 También tenéis una sección donde podréis hacer la inscripción a catequesis de vuestro hijo/a, excepto la de 1º de primaria, que hay que presentar la solicitud en papel, firmada por los padres y que también podréis descargarla si lo deseáis, en el apartado correspondiente.

2022-2023
Aquí podrás encontrar toda la información acerca de la catequesis para este curso, en cualquiera de las tres parroquias de Bailén.

CATEQUESIS 1º PRIMARIA
El «despertar a la fe»
Aquí podrás encontrar toda la información de cómo se llevará a cabo la catequesis de 1º de primaria.

INSCRIPCIONES PARA LA CATEQUESIS PARROQUIAL
Aquí podrás inscribir a tu hijo/a a catequesis, en cualquiera de nuestras parroquias de Bailén.
La catequesis y su importancia
Se dice con frecuencia que los padres son los primeros y principales educadores de la fe de sus hijos. Ellos han de encargarse de guiar los primeros pasos, en el proceso de la fe de esos niños, desde que empiezan a descubrir la realidad que les rodea. A la vez que van descubriendo la realidad circundante, deben inculcarles el camino de fe, despertando en ellos la religiosidad que por naturaleza llevan en su propio ser. Los padres que cumplen con su deber enseñan a los niños a conversar con Dios, a darle gracias por el don de la vida, la salud, el hecho de tener una familia, etc. Les enseñan a pedir perdón por los errores que cometemos, y a pedirle las gracias que necesitamos para andar por el camino del bien.
Cuando los niños han llegado ya al uso de razón, los padres deben inscribir a sus hijos en la catequesis parroquial. Han de acudir a la parroquia para que ésta les ayude a educar a su hijo con la catequesis.
La catequesis parroquial es un proceso de formación bíblica y doctrinal, de maduración de la fe; es una etapa de mayor conocimiento acerca de Dios, de nuestra Iglesia y de la propia comunidad parroquial. Es un proceso que tiene tres etapas: la catequesis de Primera Comunión, precedida de un curso para el Despertar religioso; y la de confirmación, que son tres cursos.
Es necesario que se valore la importancia que tiene este proceso de enseñanza-aprendizaje. No es suficiente que los padres inscriban a los niños en la parroquia para hacer la Primera Comunión y, después, desaparecer para siempre. Los niños, a quienes los padres les permiten o les imponen esto, necesariamente tendrán una formación cristiana del todo deficiente. Es imprescindible recorrer todo el proceso, para que puedan recibir una síntesis de la fe cristiana y una visión de conjunto de la misma. ¿Puede afirmarse que los padres que permiten la ruptura del proceso catequético, o lo rompen ellos, cumplen con su deber de educadores de la fe de sus hijos? Con el máximo respeto hay que decir que no.
Es conveniente, por otra parte, que también ellos se integren a este proceso formativo; que se preocupen por aprender junto a sus hijos lo que los catequistas les van compartiendo. No se recalcará suficientemente la importancia de que los padres de familia asistan a las reuniones y, lo que no es menos importante, ayuden a sus hijos en el cumplimiento de las tareas, deberes y trabajos. Muchas de estas tareas son compartidas y se prestan para realizar un trabajo complementario entre padres e hijos.
Por otro lado, también es importante que los catequistas estén convenientemente preparados, tengan continuidad y perseverancia, y participen en convivencias, encuentros, talleres, etc. No han de conformarse con ceñirse a lo que trae el texto de catequesis, sino que convendría que prepararan temas complementarios, que son de mucha utilidad para los niños y adolescentes, cuyos valores les servirán para toda la vida. No viene mal recordar que la formación que se recibe en la niñez y en la adolescencia constituye la base del aprendizaje de una persona. Puede afirmarse que la catequesis parroquial es uno de los espacios más fundamentales dentro de la tarea de evangelización que realiza la Iglesia.
Los catequistas y sacerdotes han de tener siempre presente que el Gran Catequista que actúa, por medio de ellos, es el Espíritu Santo, al que hay que saber oír en la oración, y obedecer con la fuerza de los sacramentos.
Itinerarios sector de infancia
Despertar a la fe: ‘Mi encuentro con el Señor’
El catecismo Mi encuentro con el Señor recoge en su totalidad el contenido del libro Los primeros pasos en la fe, que se mantiene como subtítulo. Este catecismo de la CEE tiene como objetivo acompañar el despertar religioso e iniciar en la fe a los niños y niñas tanto en la familia como en la parroquia. Un catecismo bellamente ilustrado para que los cristianos más pequeños, acompañados por sus padres y/o catequistas, puedan comenzar a sentir a Dios como Padre que nos ama, a conocer Jesús como Hermano nuestro, a descubrir al Espíritu Santo como Señor y dador de vida, y a desear vivamente formar parte de esta gran familia que somos la Iglesia.
En nuestras parroquias hemos puesto en marcha el Proyecto de Acción Católica General, que se concreta en cada una de las etapas de la vida con la ayuda de unos itinerarios formativos que se ofrecen como herramientas. Poniendo un énfasis en una formación equilibrada y desde las parroquias.
Basados en la metodología del Ver-Juzgar-Actuar, en la cual el niño es el protagonista, se plantean diversos temas cuyo fin es conseguir la unidad entre la fe y la vida.
El eje vertebrador de esta formación lo tiene la dimensión del Conocer, que en este caso se concreta en los catecismos Jesús es el Señor y Testigos del Señor, planteando sugerencias sobre cómo trasladar los contenidos del catecismo a la sesión con los niños.
Primera etapa: ‘Jesús es Señor’
Consta de 10 volúmenes, uno por cada núcleo en que está organizado el Catecismo «Jesús es el Señor». Es un material dirigido a las personas que acompañan al grupo de niños, no es un material para los niños. Al final de cada núcleo se sugiere la celebración de una convivencia con el objetivo de hacer comunidad parroquial y de hacer partícipes a las familias del proceso que están viviendo los niños.
Segunda etapa: ‘Testigos del Señor’
Consta de 5 volúmenes, uno por cada bloque en que está organizado el Catecismo «Testigos del Señor». Es un material dirigido a las personas que acompañan al grupo de niños, no es un material para los niños. Además de las sesiones de cada uno de los temas en que está organizado el Catecismo, nos podemos encontrar con sesiones dedicadas a la oración personal y de grupo y sesiones para que en el grupo se puedan tratar a la luz de la fe aspectos fundamentales de la vida de los niños que es importante que las traten en el grupo. Al final de cada bloque se sugiere la celebración de una convivencia con el objetivo de hacer comunidad parroquial y de hacer partícipes a las familias del proceso que están viviendo los niños.