Qué es el Año Jubilar de la Misericordia

Comenzamos con un simpático vídeo en el que se explica el Año de la Misericordia. Después respondemos al algunas preguntas sobre el mismo. Al final puede escuchar el himno oficial del Año Jubilar: vale la pena.

Una simpática explicación de lo que es el Año de la Misericordia

¿Qué es un Año Santo?

El Año Santo o Jubilar es tradicionalmente un año de perdón y reconciliación. Hasta ahora solo se han realizado 26 celebraciones jubilares ordinarias. La última fue el Jubileo del año 2000 convocado por san Juan Pablo II. Un jubileo extraordinario puede ser convocado en una ocasión especial o por un evento que tiene una importancia especial, como es el caso del Año Santo de la Misericordia.

¿Cuál fue el primer Año Santo de la historia?

El primer Año Jubilar de la historia, con el perdón general de todos los pecados, tuvo lugar en el 1300 por iniciativa del Papa Bonifacio VIII. La idea era celebrarlo cada 50 años, siguiendo la antigua costumbre judía, pero después se pasó a convocarlos cada 25 años para asegurar que tenga lugar una vez para cada generación.

¿Qué es la indulgencia plenaria?

Lo esencial del jubileo es pedir perdón a Dios y perdonar a los demás. La indulgencia que se gana al cruzar la puerta santa limpia las huellas que dejan en el alma y en la conducta los pecados ya perdonados en el sacramento de la reconciliación.

¿Qué es una puerta santa?

Cada una de las cuatro basílicas de Roma tiene una puerta santa, que normalmente se sella desde el interior para que no se pueda abrir. Las puertas santas sólo se abren durante el año del Jubileo para que los peregrinos puedan entrar a través de ellas y ganar la indulgencia plenaria vinculada al Jubileo.
El rito de la apertura de la Puerta Santa pretende ilustrar simbólicamente que a los fieles de la Iglesia se les ofrece un «camino extraordinario» hacia la salvación durante el tiempo del Jubileo.

¿Es necesario peregrinar a Roma?

No. El papa ha dispuesto que todas las diócesis del mundo se abran puertas santas a los fieles. Este domingo, cada obispo abrirá la puerta santa de la catedral de su diócesis, en el primer jubileo que permite ganar las indulgencias en miles de lugares del mundo entero.

El Jubileo de la Misericordia es un jubileo que se celebrará durante el Año Santo Extraordinario que comenzará el 8 de diciembre de 2015 y concluirá el 20 de noviembre de 2016, para celebrar el quincuagésimo aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II, profundizar en su implantación y situar en un lugar central el misterio de la Misericordia de Dios por los hombres.

¿Qué pasa con los enfermos y los presos?

Las personas enfermas o impedidas podrán ganar la indulgencia en sus casas, y los presos –que Francisco visita con frecuencia– cruzando la puerta de su celda.

¿Cómo se ha preparado este Año de la Misericordia?

El papa Francisco anunció el viernes 13 de marzo en la Basílica de San Pedro, durante la Jornada penitencial, la celebración de un jubileo de la Misericordia, un año santo extraordinario. La preparación del jubileo estará a cargo del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización.

Queridos hermanos y hermanas he pensado a menudo en cómo la Iglesia puede poner más en evidencia su misión de ser testimonio de la misericordia. Es un camino que inicia con una conversión espiritual.
Por esto he decidido convocar un Jubileo extraordinario que coloque en el centro la misericordia de Dios. Será un año santo de la Misericordia, lo queremos vivir a la luz de la palabra del Señor: ‘Seamos misericordiosos como el Padre’. (…) Estoy convencido de que toda la Iglesia podrá encontrar en este Jubileo la alegría de redescubrir y hacer fecunda la misericordia de Dios, con la cual todos somos llamados a dar consuelo a cada hombre y cada mujer de nuestro tiempo. Lo confiamos a partir de ahora a la Madre de la Misericordia para que dirija a nosotros su mirada y vele en nuestro camino.

La bula por la que se convoca el año jubilar, la Misericordiae Vultus, fue publicada el 11 de abril de 2015. En esta se confirman las fechas y se añade que el siguiente domingo a la apertura del año de la misericordia se abrirá la Puerta Santa de la Basílica de San Juan de Letrán, catedral de Roma, siguiéndole a esta la apertura de las restantes puertas santas de las otras basílicas mayores de Roma, además, de establecer que en cada catedral durante este año se abra una puerta similar de la misericordia.

¿Cuál es el lema de este Año de la Misericordia?

El lema del Año de la Misericordia es «Misericordes sicut Pater» (Misericordiosos como el Padre). La frase está tomada del Evangelio de San Lucas en el que Jesús invita a los discípulos: «Sed misericordiosos como vuestro Padre es misericordioso» (Lc 6,36).
El Papa pide al pueblo de Dios reflexione y practique durante el Jubileo sobre obras de misericordia corporales y espirituales.

¿Hay un himno oficial?

Sí. El 5 de agosto de 2015 se publicó en Youtube el himno oficial del año de la misericordia escrito por el sacerdote jesuita Eugenio Costa y compuesto por Paul Inwood. La grabación se realizó en la capilla musical pontificia. Su estribillo repite una y otra vez el lema del Año Jubilar, «Misericordes sicut Pater», y hace referencia en sus estrofas a la misericordia del Padre en su sabiduría, al Hijo que es el rostro visible de la misericordia de Dios y al Espíritu Santo que reparte sus domes misericordiosamente sobre la iglesia. La última estrofa está dedicada a la iglesia, depositaria de la misericordia de Dios.

ecu-pdfPresiona en el icono para bajarte la partitura del himno en un archivo PDF.

Compartir:

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.